Compostar en botellas de plástico; una forma sencilla y ecológica de darle a tus plantitas el alimento que necesitan al tiempo que consigues un buen compost para futuros cultivos… En teoría. ¿Funcionará en la práctica? Bueno, eso es lo que me he propuesto averiguar.
Siempre estoy buscando fórmulas ecológicas que me permitan abonar mis cultivos manipulando lo menos posible el sustrato porque cuando cultivas en tiestos es casi imposible no dañar las raíces al enterrar puñados de humus. Por eso cuando ví este vídeo de Gabriel de Cosas del Jardín, decidí probarlo.
Gabriel lo hace en un tiesto vacío y la mejoría del sustrato al retirar la botella, cuando el compostaje ha finalizado, es evidente. Así que si es posible reproducir el experimento con los mismos efectos en un tiesto con uno o más cultivos en desarrollo sin dañarlos al retirar la botella, las plantitas se beneficiarían doblemente; primero, de los lixiviados procedentes del proceso que drenarían al sustrato y segundo, con la mejoría en la calidad del sustrato en la zona aledaña al lugar donde ha estado la botella. ¿Es posible, incluso, que si se mantiene una botella compostando durante todo el ciclo, no sea necesario añadir más humus a los cultivos? ¡Vamos a verlo!
La primera botella la enterré el 19 de abril en una de mis macetas de autoriego que en ese momento tenía una lechuga romana que había empezado a espigar y que en mayo recibirá el trasplante de una tomatera.

Mi 1ª botella compostadora. 19/04/2020.
La segunda botella la enterré el 25 de abril, y en este caso lo hice en una maceta geotextil sin cultivos, a la que preveo trasplantarle una lechuga y una tomatera.

Mi 2ª botella compostadora. 25/04/2020.
Dentro de un mes o cuarenta días, veremos qué sucede 😜
¡Te mantendré informado!