Mi balcón comestible en Abril de 2018

¡Ya hay plantitas en mi huerto! Así me gusta verlo 🙂 Tomates, pimientos, calabacines, lechugas, escarolas, fresas y, tres aromáticas: menta, albahaca y romero, este último de cosecha propia.

Así luce mi balcón comestible en Abril de 2018:

IMG_1329

El Sector A (ubicado en una nueva localización) tiene pimientos, lechugas, escarolas, fresasjudías y tomates. Los tiestos pequeños son menta, albahaca, perejil y 2 plantas de romero de unos esquejes que tomé de un arbusto el pasado otoño y cuando habían desarrollado raíces, trasplanté a tiestos.

El sistema de riego está totalmente instalado y, por primera vez, todos los conos funcionan de maravilla 🎉

IMG_1331

Como novedad, estoy probando un acolchado diferente -¡nuevo!- que no sale en las fotos y a los que pronto dedicaré un post independiente.

¡El mes que viene más y mejor!

Mi balcón comestible en Octubre, Noviembre y Diciembre de 2017

El verano no fue demasiado bien debido principalmente a viajes y a exceso de trabajo, pero en otoño me sucedió lo que nunca: ¡el balcón comestible a pleno rendimiento!

Normalmente, mi temporada de huerto-balcón suele acabar a finales de septiembre u octubre, como muy tarde. Razones varias: primero, el clima en mi balcón no suele ser propicio para cultivar cuando se acerca el invierno. Si las horas de sol son limitadas incluso en pleno verano, a medida que avanza el otoño la cosa empeora. Segundo, por cuestiones de tiempo; son épocas fuertes de trabajo para mí y toca administrarlo bien. El verano de 2017 a pesar de que dejé de actualizar el blog en mayo, continué con mis cultivos hasta finales de julio. Luego, tuve que interrumpir las nuevas siembras, que retomé en septiembre más por «gusanillo horticultor » que otra cosa. Pero el tiempo se puso de mi parte y continuó así prácticamente todo el invierno. ¡Increíble!

Estaba tan animada que volví a sembrar zanahorias (un cultivo que en mi actual balcón comestible siempre se me daba fatal en maceta) y esta vez, fue de maravilla. 🎉

Y por eso de que más vale tarde que nunca, así lució mi balcón comestible en los meses de Octubre a Diciembre de 2017:

He vuelto a «re-localizar» los sectores en busca de aprovechar mejor las horas de sol y usé plástico para protegerlos por las noches. Lechuga «Cuatro Estaciones», espinaca «Matador», rúcula silvestre, acelgas de penca blanca y zanahoria «Nantesa» fueron los cultivos encargados de ponerle color a mi huertito urbano durante el invierno.

 

 

¡Y ahora que ha vuelto la primavera comienza lo mejor mejor! 😜

 

Mi balcón comestible en Mayo de 2017

¡Esto es una jungla! Así me gusta verlo 🙂 Tomates, pimientos, calabacines, calabazas, pepinos, lechugas, rabanitos, fresas y, por primera vez en mis dominios, aromáticas de cultivo ecológico y producción propia.

Así luce mi balcón comestible en Mayo de 2017:

IMG_1249

El Sector A tiene pepinos, lechugas, guisantes y pimientos. Los tiestos pequeños son trasplantes recientes de lechuga (a la izquierda) y una siembra directa de rabanitos, también reciente.

Las hojas del pepino muestran carencias así que ayer añadí un puñado de humus a ver si consigo rectificar el asunto. Aunque, la verdad sea dicha, me temo que el verdadero problema es que donde está no recibe suficiente sol y eso no va a tener arreglo ya que no dispongo de otro lugar donde ubicarlo.

El Sector B está hermoso 🙂 Las tomateras reinan a placer, pero también hay dos calabacines, una calabaza, un pimiento y varias aromáticas. Todas las tomateras tienen frutos pequeñitos, o sea, futuros tomates para mi ensalada 🎉

IMG_1248

El Sector C es nuevecito, lo inauguré este mes porque ya tenía los otros dos demasiado «selváticos». El tiesto más grande tiene una tomatera, dos trasplantes recientes de lechuga Cuatro Estaciones y, en su propio tiesto pequeñito, una albahaca. En el tiesto de la derecha hay un pimiento y dos trasplantes recientes de lechuga, y en el de la izquierda… tachan, tachan… ¡una camomila! Mi primera manzanilla de cosecha propia 🎉

 

Como novedad novedosa, este año estoy cultivando mis primeras plantas aromáticas a partir de semilla: perejil, albahaca, orégano, tomillo y camomila, que en realidad no es una aromática, pero es muy beneficiosa para el huerto además de para los humanos 😊 En todos los casos son de procedencia ecológica. He tenido algún que otro problema con la germinación que fue bastante caprichosa e incluso me obligó a re-sembrar. Pero siempre hace tanta ilusión verlas brotar y crecer que si no fuera por mis notas no recordaría el trabajo que me dieron al principio. De hecho, en semillero todavía espero pacientemente a que germinen y/o crezcan la menta y la melisa.

¡El mes que viene más y mejor!

 

Mi balcón comestible en Abril de 2017.

Ya hay que pisar con cuidado en mi balcón comestible porque los contenedores empiezan a adueñarse del lugar. ¡Me encanta esta época del año! El sector A todavía tiene plantitas bajo cobertera y el sector B se ve pujante de vida.

Así lucía mi balcón comestible en Abril de 2017:

 

IMG_1230

Los ajos de uno de los contenedores tienen las hojas secas. En tierra, sería una señal de que empieza a engordar el bulbo; en este caso solo significa que… ¡se ha secado! He estado «espiando» sin remover mucho la tierra y me parece que los bulbos serán minúsculos. Pero en medio de tanta hoja seca, ¡ha germinado una semilla de tomate y crece lozana! Lo cual no es de extrañar porque el ajo es una asociación favorable para el tomate. Ah, aquí están las zanahorias (a la izquierda de la botella, junto a la pared). La germinación ha sido de lo más caprichosa, veremos qué tal se desarrollan las raíces que, en este caso, es lo que importa.

IMG_1231

El perejil finalizó su ciclo y ha subido a flor. Pero no pasa nada, porque esos tiestos pequeños que se ven junto a la botella de agua son plantitas nuevas de perejil. La lechuga Cuatro Estaciones (en realidad son dos las que hay en ese tiesto) está hermosa y sabrosa. Pero prefiero el sabor de la variedad «Trocadero». Ya he retirado la cubierta a las judías (detrás de la lechuga) y los tomates me salen por las orejas; como siembro solo una semilla por vasito, suelo hacer siembras «de repuesto» por si alguna falla. ¡Este año no falló ninguna! 😛

IMG_1232

Lo que aparece cubierto por una botella… ¡es otra planta de tomate!

IMG_1233

Rabanitos en la mitad de cada contenedor. La otra mitad espera un transplante de calabacín y calabaza respectivamente que todavía están en el semillero.

¡El mes que viene más fotitos de cómo evoluciona mi balcón comestible!

 

Mi balcón comestible en Marzo de 2017.

¡Esto empieza a parecerse a un huerto! ¡Qué bien! Mientras el sector A comienza a lucir «verde que te quiero verde», el sector B  espera pacientemente a que las siembras del semillero  tengan el tamaño adecuado para trasplantarlas.

Así lucía mi balcón comestible en Marzo de 2017:

IMG_1181

Sector A, funcionando.

Los ajos siguen viento en popa. Lo que ves protegido por botellas son guisantes (en los dos contenedores de la izquierda) y judías (en el contenedor azul de la derecha). En teoría, tanto guisantes como judías es mejor sembrarlos de asiento (directamente) ya que toleran mal el trasplante. Es lo que haría si tuviera una buena parcela de tierra. Pero cuando cultivas en un espacio tan reducido el tiempo es oro, así que me arriesgo. Hago siembras de más en semillero por si los trasplantes iniciales fallan y listo.

IMG_1180

En el semillero, más.

En el semillero he sembrado albahaca y pimiento (las cuatro plantitas que ves, dos de cada), lechugas, tomates, calabaza y calabacín. En los dos contenedores redondos (son la base de botellas de refresco) hay manzanilla y orégano.

IMG_1182

Sector B, en espera.

Estos son los contenedores del sector B, preparados con su mezcla de fibra de coco, humus y perlita, esperando que les llegue el turno de producir 😉

¡La cosa marcha!

 

Mi balcón comestible en febrero de 2017.

Estas cuatro últimas semanas han alternado el viento y el frío con el calor, así que las plantitas se lo están tomando con calma. En el interior, la cosa marcha y mañana comenzaré con los primeros trasplantes. Este podría ser un buen resumen para el mes.

Aunque cuatro días más tarde de lo habitual en este tipo de entradas, aquí te dejo la evolución de mi balcón comestible en Febrero de 2017.

img_1159

El perejil (al fondo, en la esquina de la pared) está fantástico y ya he tomado algunas hojitas para cocinar. Los ajos han germinado todos y crecen bien. La planta protegida por una botella es de lechuga y justo detrás, pero fuera de la cobertura, creció otra que a pesar de haber sido sembrada al mismo tiempo está mucho más pequeña: cubrir los cultivos es una forma ideal no solo de protegerlas cuando el tiempo es especialmente malo; también de empujar su crecimiento.

Las zanahorias tardaron un siglo en germinar y lo hicieron bastante caprichosamente. No tengo foto de ellas, pero las que han salido ya han sacado dos hojitas. A ver si en la próxima actualización les hago una foto y la comparto aquí.

Así estaban las cosas en mi semillero más antiguo:

img_1163

¡Trasplante al exterior en breve, sigue en antena! 🙂

 

Volviendo a mi balcón comestible.

Hacía tiempo que no me pasaba por aquí y la razón es que tampoco estaba trabajando el huerto. Pero no hay problema que dure eternamente, así que ya estoy de vuelta, dispuesta a coger la pala y el rastrillo.

A partir de junio del año pasado, distintas circunstancias me han tenido ocupada y alejada del huerto por espacios de tiempo que aunque no eran largos, si eran lo bastante frecuentes como para complicar tanto el calendario de siembras como el riego y los cuidados. La conclusión fue que aparte de verduras de hoja, en abundancia eso sí, todas las demás plantitas produjeron poco y mal. Las pobres hicieron lo que pudieron así que no es una queja, ni mucho menos.

También he visto que hay algunas entradas sobre experimentos que están pendientes de actualización. Iré poniéndome al día.

1b4bf34d3ca1b0524af563ae2f1803b1

El  huerto balcón de mis sueños 🙂

(Imagen «pineada»por la empresa Habitissimo).

Esta temporada también se presenta más «ajetreada» de lo habitual, pero como me encanta cultivar el huerto y ver crecer las plantitas, he decidido que es un placer del que no voy a prescindir. Reduciré el número de contenedores y semilleros (casi a la mitad) y me limitaré a cultivos fáciles (verduras de hoja, pimientos y tomates, principalmente). No tendré un huerto como el de la imagen, pero me ensuciaré las manos de tierra porque es lo que me gusta 😉

¿Y tú, cómo se presenta tu temporada de cultivos?

Mi balcón comestible en Mayo de 2016.

Mi balcón comestible empieza a parecerse a… ¡un balcón comestible!

Los trasplantes son pequeños y no son todos los que están, pero la cosa va tomando color…

Así lucía mi balcón comestible en Mayo de 2016.

 

En el alféizar tenía lechugas en distinto estadio de crecimiento y algunas plantas de perejil que necesitaban un trasplante urgente a tierras más abonadas. Ahora, hay más lechugas.

¿Qué tal por el tuyo? ¿Muchas plantitas? Cuenta, cuenta… 🙂

 

Mi balcón comestible en Abril de 2016.

¡Madre mía, he estado tan, tan, tan liada que saqué las fotos y me olvidé completamente de subirlas al blog!

Bueno, como dice el refrán, más vale tarde que nunca 😉

Este era el aspecto de mi balcón comestible en Abril:

 

También puse un poco de rúcula silvestre y algunas plantitas de perejil en el alféizar de la ventana:

 

Mañana publicaré las imágenes de mayo, que son algo más «selváticas». De todas formas, estamos teniendo una primavera rara (más o menos como lo ha sido el invierno y antes el otoño), de modo que, por ejemplo, las judías recién empiezan a prosperar y guisantes he cosechado poquísimos ¡Con lo que me gustan! 😦

¿Y tu huerto? ¿Qué tal evolucionan las fuerzas naturales por tu balcón comestible?

 

 

Mi balcón comestible en Marzo de 2016.

¡Ya es primavera! Confieso que no pude resistirme y dos semanas antes de que comenzara oficialmente la estación de las flores en esta parte del mundo, ya estaba montando mi balcón comestible otra vez. La mayoría de los contenedores están vacíos todavía, pero me hacía ilusión verlos ocupar sus posiciones de salida 😉

Estas fotos las tomé el 13 de marzo y así lucía mi balcón entonces:

IMG_1027

Sector A. Balcón Comestible de Patricia.

Sector B. Balcón Comestible de Patricia.

Aún quedan el Sector C y el Sector D por montar, pero la cosa está tomando color.

En cualquier caso, ahora hay más plantitas y tengo los semilleros a rebosar, así que las imágenes del próximo mes estarán más llenas de color 🙂

¿Y por tu huerto, ¿qué tal se presenta la Primavera/Otoño?