Después de la debacle de finales de junio(1), mi balcón comestible quedó desértico, a excepción de unas aromáticas que pude salvar. Será por eso que este otoño me he resistido a colgar el rastrillo. Hay ajos, albahaca, perejil, fresas, acelgas, salvia, tomillo, zanahorias y nuevas siembras de guisantes, espinacas, cebollas y lechugas.
Así luce mi balcón comestible a finales de Septiembre de 2019:
Así que, aunque no lo es habitual en estas épocas, esta vez puedo despedirme con un…
¡El mes que viene más y mejor!
(1) Me refiero a la ola de calor que asoló España, varias de cuyas regiones, entre las que se encuentra la ciudad en la que vivo, registraron temperaturas de 40ºC. Mis lechugas subían a flor en masa, las tomateras tenían buena parte de sus hojas quemadas y daba igual cuánto regaras, las plantitas se bebían todo lo que echabas a velocidad supersónica.
Nota: Como siempre hago fotos y tomo notas de la evolución de mi balcón comestible, me propongo ir completando las entradas mensuales que faltan, si no todas, al menos la mayoría. Creé esta bitácora para poder seguirle el rastro de mis actividades hortelanas a lo largo del tiempo y, aunque últimamente no he tenido tiempo suficiente para llevarla al día, nunca es tarde para «reconstruir los hechos», ¿no? 😝 Esa es la razón de que en esta entrada que publico en abril de 2020, te esté mostrando fotos de siete meses atrás.