Cultivando fresas a partir de semillas – 1.

Hace un tiempo, una amiga que dice no tener buena mano para las plantas, me dejó unas semillas de fresa azul. Dado que nunca había cosechado fresas a partir de semilla, sino a partir de plantones,  me pareció buena idea probar y así, aparte de aprender, le devolvía a ella unas cuantas plantas para su jardín cuando fueran adultas.

Me puse a indagar y hete aquí que, al parecer, se trata de una variedad creada en laboratorio con el objetivo de conseguir fresas que soportaran temperaturas muy bajas sin congelarse para lo cual han utilizado genes de un tipo de pez que habita en el Ártico. Así que se trata, en principio, de una semilla transgénica(1), no de un híbrido (que era lo que yo creía), y no son azules, sino rojas como todas las fresas. La cosa promete, ¿a que sí? 😉

Otra cosa que averigüé es que tardan más tiempo en germinar que las fresas convencionales. Bastante más: entre tres y seis semanas. ¡Habrá que tomárselo con calma!

Este es el proceso que estoy siguiendo:

  1. Las semillas estuvieron una semana en la nevera. Esto se hace para que la memoria genética de la semilla al sacarla del frío lo asocie con el fin del invierno y se prepare para germinar.
  2. Puse la mezcla de turba, humus y un poco de perlita en un contenedor que llené hasta un centímetro del borde, y regué a fondo.
  3. Suponiendo que las semillas serían diminutas  (no abrí el paquete pequeño que venía dentro del sobre hasta el momento de sembrar) extendí un trozo de papel higiénico sobre la superficie del contenedor para poder trabajar más cómoda.
  4. Una vez depositadas las semillas sobre el papel de la forma deseada, cubrí con una capa fina de turba y volví a regar.
  5. Por último situé el contenedor en un mini invernadero casero.

Aquí ves las imágenes correspondientes a los pasos 3, 4 y 5:

fresas_azules_1

Y ahora, a esperar a ver qué sale 🙂

 

(1) Cultivo un balcón comestible totalmente ecológico -incluso las semillas tienen aval de garantía de cultivo ecológico- y al igual que todos los que practicamos esta forma de agricultura -más bien estilo de vida, diría yo-, no estoy a favor de los transgénicos ni recomiendo el consumo de alimentos que procedan de (o contengan) material modificado genéticamente. Más información sobre el tema aquí y aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s