Experimento 3: sistema de riego «solar».

Es primavera, el panorama empieza cubrirse de verde y yo sigo buscando fórmulas sostenibles de dar agua a mis cultivos a través de métodos que funcionen sin mi presencia.

Este sistema lo vengo probando desde hace tres años en un huerto-patio que tengo, con distintos grados de éxito y en algunos casos, también sin ninguno 😉 Las condiciones climáticas son diferentes (mucho calor, humedad alta, pero casi sin precipitaciones), y solo paso ahí parte del año, así que me interesan los métodos de riego de este tipo; económicos y auto-gestionados.

images

También se lo conoce como riego por transpiración y básicamente consiste en botellas de plástico a las que se les corta previamente el fondo y se sitúan encima de  un vaso de plástico con agua, cubriéndolo completamente. Cuando entierras parcialmente el fondo de la botella en la tierra, creas un efecto invernadero, el agua se evapora lentamente y las gotas que empañan el interior de la botella aportan riego al suelo cuando se precipitan.

La vida de la planta junto a la cuál sitúas este rudimentario pero práctico sistema de riego, depende del espacio de que dispongas porque eso condicionará el número/tamaño  de botellas que puedas poner a su alrededor. Por ejemplo, en mi caso, que no puedo utilizar bidones de cinco litros (son muy anchos), tres delgadas botellas de litro y medio no fueron suficientes  para los tomates ni para los pimientos: crecían, pero no fructificaban. En cambio, una sola suministró agua suficiente para que las acelgas crecieran hermosas.

Este año, decidí probarlo con cebollas, a ver qué tal funciona. Así quedó el cantero después de enterrar los bulbos.

IMG_1040

Imagen tomada a finales de marzo de 2016

Y así es como estaba hace unos días:

IMG_1051

Imagen tomada el 17 de abril de 2016

¡Así que, de momento, funciona muy bien! ¡Crucemos los dedos! Tengo muchísima curiosidad por saber qué sucederá en pleno verano cuando los bulbos aumenten sus necesidades hídricas y en esa región no caiga una gota de agua de lluvia.

Sigue en antena, que traeré más noticias sobre el tema 😛

3 comentarios en “Experimento 3: sistema de riego «solar».

      • patriciasutherland dijo:

        ¡Hola, María! Muchas gracias, me hace mucha ilusión saber que mis entradas te han dado ideas para experimentar ☺️ Sobre el tema del calor y las lombrices… Es todo un tema, la verdad. Mi vermicompostera, como has visto, la tengo dentro de casa (debajo de una mesita de camping donde preparo mis semilleros), así que mis lombrices no se han enterado del verano infernal que hemos tenido. Pero las que tenía en mi experimento de compostación en botellas de plástico lo pasaron mal.
        Me refiero a este experimento (que me funciona tan bien, que sigo haciéndolo a día de hoy aunque no haya actualizado el blog por falta de tiempo):
        https://balconcomestible.com/2020/06/28/compostar-en-botellas-de-plastico-3/
        Incluso llegué a ponerles un cono de riego directamente dentro de la botella, pero el calor era tal que secaba hasta la cerámica del cono, así que no me quedó más remedio que mantener la humedad regando a mano y aún así, algunas pocas lombrices murieron.
        Sobre tu consulta: se trataría de sombrear tu vermicompostera todo lo que puedas y comprobar a menudo qué el interior está fresco y húmedo. No te quedará más alternativa que ir probando, María. Estos calores infernales no nos dan otra opción.
        ¡Gracias por tu visita!
        Un abrazo, Patricia.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s